Proyecto Educativo Curricular
El proyecto curricular institucional es el esfuerzo de adoptar y contextualizar las propuestas educativas generales a la realidad concreta de la vida cotidiana en las aulas que faciliten la toma de decisiones y estrategias de los docentes en el quehacer cotidiano del aula para desarrollar con los alumnos, en función del Proyecto Educativo.
Estilo de enseñanza y aprendizaje
Entendemos la práctica educativa como un proceso en el cual el sujeto de educación en relación con otros se desarrolla como persona, siendo capaz de intervenir en forma relativamente autónoma, transformadora y significativa en un contexto social determinado por su momento histórico.
La necesidad de repensar dicha práctica como uno de sus ejes principales de los procesos de enseñanza y aprendizaje nos lleva a formular algunos aspectos provenientes de distintas teorías sirviéndonos como base para el ejercicio de la actividad en el aula.
Sabemos que ninguna corriente pedagógica abarca la totalidad de la realidad educativa, pero complementan con distintos aportes, diversos aspectos de la misma.
Sostenemos que debemos respetar las distintas etapas evolutivas ya que poseen características diferentes
El alumno es el centro de estas experiencias de enseñanza y aprendizaje. Sólo a través de su vivencia personal en relación con su ambiente y con los otros, logrará construir el conocimiento.
Consideramos que todos somos inteligentes con distintos matices, por lo tanto las diferencias individuales se derivarán del modo en que nos adaptamos y resolvemos las situaciones problemáticas que se nos plantean, incorporando los aprendizajes extraídos de anteriores experiencias y del tipo de ambiente en que nos criamos y desarrollamos.
El proceso de enseñanza y aprendizaje requiere fomentar en el alumno mas que un acervo memoristico, una estructura de conocimiento significativo que le permita dar un sentido a lo que ha aprendido, para que luego pueda aplicarlo a distintas situaciones de la vida.
Estos contenidos deben ser significativos tratando de establecer un vínculo entre el contenido ya existente en la estructura cognitiva del sujeto y los nuevos contenidos propuestos por aprender.
Pensándolo en una forma más simple. Es una suerte de ida y vuelta donde la posibilidad de significado permite abrirse a otros nuevos que se apoyan en los ya existentes.
Esta realidad presenta aspectos que deben ser abordados por distintas áreas y cada una de ellas, para alcanzar los objetivos propuestos y hacer uso de las metodologías que mejor permitan lograrlos.
La observación, el análisis, el razonamiento, la experimentación, la producción y la reflexión son aspectos fundantes para llevar a cabo el aprendizaje.
Concepto de evaluación
Entendemos a la evaluación como un proceso de comprensión y mejora, vinculado la evaluación formativa que permita obtener información para trabajar sobre la toma de decisiones impactando en la práctica docente y enriqueciendo los aprendizajes de los alumnos.
En este sentido la evaluación sumativa tiene como objetivo la acreditación de los aprendizajes y la promoción de grados/cursos pero requiere ser consecuente de la mirada formativa que a tienda a las diferentes instancias y tiempo en la diversidad de los sujetos que se encuentra en su proceso de constitución del conocimiento.
Estilo educativo institucional
El estilo educativo es de toda la institución, trasciende el aula y abarca a la persona en su totalidad.
Tenemos en cuenta la heterogeneidad de los grupos por lo tanto la atención de los alumnos y de los otros miembros de la comunidad educativa debe ser personalizada ( respetar la problemática de cada uno, posibilidades y límites )
Promovemos un estilo participativo, con libertad responsable, un compromiso ciudadano y solidario, teniendo en cuenta el proceso de cambio y el aprendizaje desde el error, como válidos para el crecimiento personal e institucional.
Favorecemos el diálogo, la comunicación, la creatividad y el trabajo pastoral.
Trabajo escolar
Existen distintos niveles de concreción y especificación del currículum (diagnóstico del grupo, selección de contenidos, planificación, programación, evaluación).
Las estrategias educativas, deben presentar una perspectiva globalizadora, interdisciplinaria y que contemple la integración de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Estos contenidos deben ser significativos y funcionales al aprendizaje.
De esta manera se favorece la renovación pedagógica y se facilita la participación activa de los educandos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la apropiación del saber..
Por otra parte, el trabajo en el aula debe ser motivador y dinámico promoviendo que el alumno asuma su protagonismo en la tarea del aprendizaje.
Las modalidades más usuales en nuestra institución son: clase expositiva, distintas técnicas grupales, lectura comprensiva, simulaciones, resolución de situaciones problemáticas, l trabajos prácticos, investigaciones, aula-laboratorio y aula taller.
Ambiente escolar
Relaciones entre los distintos estamentos.