Nivel Secundario

Estructura

El Nivel Secundario ofrece tres orientaciones las cuales se brindan en distintos turnos.

Bachillerato en Comunicación R.M. 321/MEGC/2015, 1189/MEGC/2015

Además del perfil del egresado correspondiente al Ciclo Básico, aprobado por Resolución 321/MEGC/15, el Bachiller en Comunicación será capaz de:

  • Identificar y analizar distintos fenómenos comunicacionales, poniendo en juego conceptos propios del campo.
  • Comprender los procesos comunicacionales desde una mirada socio-histórica, que considere el entramado de aspectos (actores, instituciones, contextos) y relaciones (económicas y políticas) que intervienen en su realización.
  • Analizar situaciones comunicacionales, incluidos los discursos de los medios, atendiendo a las características y criterios propios de los distintos discursos trabajados y a los contextos de producción y circulación de dichos mensajes.
  • Leer y producir variados textos multimediales utilizando los lenguajes comunicacionales estudiados, en los diferentes soportes mediáticos- tecnológicos, con distintas finalidades.
  • Realizar diversas producciones comunicacionales en el marco de una problemática y un contexto comunicacional específicos, construyendo discursos propios, haciendo un uso responsable y creativo de las TIC y de los múltiples lenguajes de la comunicación.
  • Participar en el diseño y ejecución de proyectos de comunicación variados, que impliquen el uso de diversos soportes y lenguajes.

Bachillerato en Informática R.M. 321/MEGC/2015, 1189/MEGC/2015

Además del perfil del egresado correspondiente al Ciclo Básico, aprobado por Resolución 321/MEGC/15, el Bachiller en Informática será capaz de:

  • Asumir posturas reflexivas y proactivas en relación con los impactos y efectos del desarrollo y uso de la Informática y las TIC en la sociedad.
  • Utilizar de manera responsable y segura los sistemas digitales de información y comunicación en diversos contextos (productivos, educativos, socio comunitarios, etcétera).
  • Desarrollar aplicaciones y programas informáticos (software), aplicando estrategias de análisis y resolución de problemas.
  • Configurar, adaptar y mantener aplicaciones informáticas y elaborar documentación (guías, manuales y/o presentaciones) mediante lenguajes y soportes adecuados para los usuarios.
  • Colaborar en el diseño de sistemas informáticos (interconexiones, sistemas operativos, software de aplicación, redes locales), relevando recursos disponibles y requisitos necesarios, analizando costos y factibilidad.
  • Participar de equipos de trabajo en organizaciones socio comunitarias y en ámbitos de producción de bienes o servicios, asumiendo roles de administración y soporte, en relación con los productos y los sistemas informáticos.
  • Intervenir en emprendimientos personales o grupales cooperando en la selección, la puesta en marcha o el desarrollo de productos y aplicaciones informáticas.

Bachillerato en Economía y Administración R.M. 321/MEGC/2015

Además del perfil del egresado correspondiente al Ciclo Básico, aprobado por Resolución 321/MEGC/15, el Bachiller en Economía y Administración será capaz de:

  • Comprender los hechos organizacionales como construcciones complejas y dinámicas, y reconocer su impacto en el medio social, ambiental y cultural.
  • Leer, interpretar, seleccionar y organizar información de bajo nivel de complejidad en el marco de los procesos que integran el sistema administrativo.
  • Reconocer e interpretar el impacto de las operaciones y hechos económicos en el patrimonio de las organizaciones y conocer formas sistemáticas de presentar esta información.
  • Considerar los sistemas de información contable como parte integrante de los sistemas de información organizacional.
  • Comprender el rol del Estado y de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo de la actividad económica a nivel local y nacional.
  • Analizar algunos fenómenos económicos a escala local, nacional, regional y global reconociendo los actores involucrados y los diversos intereses en juego.
  • Conocer las relaciones económicas de la Argentina con otros países en el marco de diferentes modelos económicos y momentos históricos.
  • Identificar las características de diversas formas de organización productiva, con y sin fines de lucro, inscriptas en el marco de la economía social.
  • Conocer impactos de la innovación tecnológica en las actividades económicas y en la dinámica organizacional.
  • Participar de manera colaborativa en el diseño y desarrollo de proyectos socio comunitario y/o emprendimientos de baja complejidad.

Horarios

  • Turno Mañana: 7:00 a 12:45 hs.
  • Turno Tarde: 12:50 a 18:30 hs.

Instituto San Roque (A-494)

Instituto privado incorporado a la Enseñanza Oficial
Congregación de los Oblatos de la Vírgen María

Dirección: Plaza 1154 (Villa Ortuzar, CABA, Argentina)
Código Postal: C1427CVJ
Teléfonos: 011-4552-1602 / 4468 / 1394